Ciudadanos y ciudadanas para la vida, un sueño de amor

Por: Lic. Pedro Rafael Mora Gonzalez, Coordinador de la LEM Ciudadanos para la vida

 “Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más,

 hacer más y convertirse en algo más, entonces eres un líder”.

John Quincy Adams, ex presidente de Estados Unidos.

Un verdadero ciudadano y ciudadana debe recordar más sus deberes que sus derechos y es en  el fondo lo que pretende la estrategia de mejoramiento “Ciudadanos y ciudadanas  para la vida” proponiendo una serie de alternativas que bien direccionadas van fortaleciendo la cultura cívica, la participación democrática, el seguimiento a todo los entes del gobierno escolar,  conocimiento y apropiación del manual de convivencia, participación y organización de actividades cívicas; buscando fortalecer competencias de investigación, de comunicación, de proposición, apoyo a las otras líneas de mejoramiento.  Todo ello en pro de una sana convivencia, una cultura de paz y la formación de líderes y lideresas para la vida,  que hagan parte de una ciudad competencias bajo unos pilares fundamentales propia de ella: amar= Convivencia, servir= liderazgo, ser = felicidad.

Este escrito lo enfocaremos en tres momentos que permitirán conversar con usted querido lector y propiciemos una lectura amena de lo que significa ser “líderes y lideresas para la vida, un sueño de amor”. En un primer momento quiero que entremos a ciudad competencias y te sientas a gusto, espero que salgas de allí muy emocionado y quieras estar ahí para formarte como líder y lideresa, luego navegaremos por aquello que nos rodea como ciudad competencias y terminaremos lo bello que se siente ser pate de la familia benigniana es decir “Ciudadanos y ciudadanas para la vida un sueño de amor”

Al llegar a mi ciudad competencias muy de mañana a veces con una neblina que engalana el día o un sol radiante que calienta nuestro cuerpo o tal veces acompañado por el caer de la lluvia. Es hermoso sentir en primer lugar el calor humano de todos y todas las personas que allí habitamos, cada uno con una manera diferente de saludar y de recibir al otro, porque así, nos han formado, cada uno llega con diferentes cosas en su mente, tal vez con dificultades y alegrías, pero al entrar en el Claustro Glorioso sentimos que allí estamos seguros y acogidos por maestros y maestras, compañeros, compañeras y las demás personas que hacen parte de la familia benigniana. Luego de sentirnos acogidos seguiremos el recorrido. Al ingresar encontrarás la sede Administrativa en dónde siempre te recibirán y atenderán de una manera cordial, seguimos caminando y encontraremos las casas del conocimiento cada una de ellas excelentemente dotadas y ambientadas para que allí el encuentro con el saber sea toda una experiencia maravillosa para ser Líder para la vida, en donde vive los valores de manera comunitaria, valora la espiritualidad y la trascendencia, convive con la diferencia, resuelve problemas de manera pacífica, usa el saber para vivir, se proyecta, planifica el proyecto de vida y lidera actividades. Además cuenta con hermosas zonas comunes, rodeadas de vegetación que permite un respirar puro y agradable, con grandes pasillos que permiten el encuentro de saberes y el compartir la amistad. Y muy cerca solo a pocos metros se encuentra la sede primaria que complementa nuestra ciudad, allí está una gran biblioteca, restaurante escolar, las otras casitas del conocimiento y un gran coliseo cubierto para los encuentros comunes y grandes eventos que allí periódicamente se realizan por todas las líneas de mejoramiento. Sí, todo esto existe allí pero más que una ciudad existen verdaderas personas con fe esperanza y amor.

Nuestra Institución se encuentra ubicada en la vereda el Pomar del Municipio de San Jerónimo rodeada de bellos cultivos de café, plátano, gran variedad de fauna y flora, de una gran diversidad de árboles frutales que son el sostén y el motor de la economía, muy cerca se desarrolla actividades enmarcadas en la economía turística generando oportunidades para el trabajo en centros de recreación, hoteles y restaurantes. La vereda está habitada por gente amable, de sanas costumbres, de valores ancestrales; que viven a plenitud los diferentes acontecimientos tanto espirituales, como culturales. En cuanto a vías y transporte se accede por la vía principal y también por la vía antigua, es importante aquí señalar que a estas vías les falta el mejoramiento en cuanto al mantenimiento de las mismas. La vereda cuenta con los servicios básicos, de agua, luz, internet, televisión, que permiten ir mejorando la calidad de vida en la región.

La casa Social inmersa en ciudad competencias es centro de acción al igual que todas las demás casas, pero partir de allí se han generado varias estrategias para hacer realidad la construcción de ciudadanos y ciudadanas para la vida, en primer lugar destacamos el día de la democracia que en su deber ser debe consolidarse en la formación de verdaderos líderes que asumen diferente roles en el gobierno escolar como Personeros y personeras, contralores y contralores, alcaldes y alcaldesas y una figura de registraduría estudiantil. Ser ciudadano para la vida es asumir con responsabilidad el cargo por el cuál ha sido elegido o elegida, no solo para la parte estudiantil sino para toda la comunidad educativa, es decir, padres y maestros. Los ciudadanos y ciudadanas para la vida ha visto en la organización de actos cívicos como el día de la independencia, el día de los héroes y heroínas en fin un momento propicio para la expresión y el liderazgo, también se han implementado diversas actividades como la construcción de la historia en periódicos, en revistas, noticieros, la implementación de juegos de roles como el juicio y se ha consolidado el Benimun. Formar ciudadanos y ciudadanas para la vida es un placer, nuestras acciones debe ser una inspiración, estamos rodeados de un ambiente natural que permite la contemplación de la creación y vivimos en ciudad competencias, lugar digno para vivir nuestra etapa educativa y formativa, con las herramientas necesarias para una educación de calidad y la calidez humana de todos y todas que hacen posible la formación de Ciudadanos y ciudadanas, líderes para la vida.