Filosofía Institucional

1. Filosofía institucional

El Plan Educativo Institucional “Ciudad Competencias, un sueño de Amor”, liderado desde el Modelo administrativo-pedagógico, de participación y empoderamiento comunitario MAP2EC hace posible qué niños, niñas, adolescentes y jóvenes aprendan en la escuela y lo hagan de una manera pertinente, dentro de las metodologías más innovadoras para el desarrollo de competencias para la vida; este PEI se fundamenta en cuatro pilares o ideas fuerza que son:

1.1. Misión

La Institución Educativa Rural Benigno Mena González, en todas sus sedes, presta un excelente servicio educativo a la comunidad, brindando ambientes propicios para el desarrollo de la ciudadanía y la sana convivencia a través del liderazgo de innovadores procesos de formación humana, científica, ambiental, social, cultural y técnica que genera la búsqueda del pleno desarrollo de mujeres y hombres felices, autónomos, tolerantes, creativos, críticos, cultos, demócratas y no-violentos. 

1.2. Visión

En el año 2025 se contará con una comunidad Educativa Benigniana líder para la vida: formada para la ciudadanía, practicante de valores, competente en el contexto, autónoma, tolerante, creativa, crítica, culta, demócrata y noviolenta; comprometida e identificada con el desarrollo personal, comunitario, rural y del ambiente; que ama, sirve y es feliz.

1.3. Triada benigniana

El hacer posible que se aprenda en la escuela nos pone ante tres retos de capital importancia.

Educar desde y para el AMOR para que el ciudadano educativo aprenda a AMAR y amando aprenda a convivir con el mismo, con los próximos, con su familia, con su entorno, con la sociedad.

Hacer de la experiencia del amor una experiencia del SERVICIO y que desde esta cualidad hecha obra ejerza su liderazgo.

Y Amando y sirviendo se descubra FELIZ como estado de la dignidad que le permite fortalecer su ser y que aun en medio de las dificultades sea capaz de superarlas.

1.4. Principios institucionales

  • Equidad
  • Igualdad
  • Inclusión
  • Participación
  • Comunicación
  • Creatividad
  • Innovación
  • Servicio
  • Convivencia
  • Noviolencia
  • Profesionalismo
  • Transparencia
  • Productividad

1.5. Valores institucionales

  • Probidad
  • Identidad
  • Honestidad
  • Tolerancia
  • Respeto
  • Confianza
  • Responsabilidad
  • Compromiso
  • Solidaridad
  • Imparcialidad
  • Justicia

1.6. Ser benigniano

 Asumen para sus relaciones, sanos principios de convivencia noviolenta, desplegando actividades trascendentales en pro del aprendizaje y del respeto por el otro, teniendo en cuenta que los derechos colectivos, priman sobre los derechos individuales y fortaleciendo sus inteligencias para el alcance de las competencias mínimas y máximas que les permitirán enfrentar el mundo en lo social, cultural y productivo.

Un benigniano Líder para la vida:

•          Vive los valores de manera comunitaria.

•          Valora la espiritualidad y la trascendencia.

•          Convive con la diferencia.

•          Está en capacidad de resolver sus propios problemas de manera noviolenta.

•          Usa los saberes para resolver situaciones problema de la vida cotidiana.

•          Tiene conocimientos en la formación de microempresas.

•          Hace de su educación permanente, un proyecto de vida, accediendo fácilmente al conocimiento.

•          Tiene una alta capacidad de liderazgo.


TRABAJO COLABORATIVO-COOPERATIVO

1.7. El árbol de la vida o de la libertad

1.8. Travesía de mejoramiento benigniano

1.9. Plan Educativo Institucional (PEI)

1.10. Currículo benigniano

1.11. Modelo administrativo-pedagógico, de participación y empoderamiento comunitario MAP2EC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *