Ser Benigniano

Por: Mg. Martín Felipe Uribe Isaza, Rector

“Para cambiar a la persona hay que amarla. Nuestra influencia llega sólo a donde llega nuestro amor” Pestalozzi

Ser Benigniano significa formar parte de una comunidad que en su cotidianidad apuesta por el crecimiento intelectual y moral de cada uno de sus integrantes, promoviendo el talento humano desde el compromiso de la educación por competencias, con disciplina y amor. Es sentir y desarrollar día a día la capacidad de liderazgo e innovación, reconociendo a cada paso un camino que se transforma por medio de prácticas y líneas estratégicas que fomentan el desarrollo de las múltiples capacidades.

Un ser Benigniano es consciente de la importancia y la eficacia de los procesos formativos que se desarrollan en los diferentes espacios de conceptualización, convierte los conocimientos, la información y los saberes en herramientas eficaces de vida, que le permiten desenvolverse en los diferentes entornos y enfrentar de manera positiva las diversas situaciones que se le presentan de manera habitual.

Es un desafío, que le permite al sujeto su desarrollo integral a través de diversas propuestas y  proyectos que fomentan en el estudiante principios, derechos, deberes y valores que le posibilitan ser agente de transformación social de una forma consciente y responsable, reconociendo y asumiendo la comprensión de la norma y del deber ser de cada situación, fomentando así la vivencia de los valores de manera comunitaria, con la capacidad de aceptar las diferencias individuales y desarrollando el respeto por la diversidad y por el otro.

Es decir, el Benigniano es una persona que asume para sus relaciones sanos principios de convivencia noviolenta, eligiendo de manera acertada su proceder, teniendo en cuenta el bien propio y común, desenvolviéndose como un ciudadano responsable y respetuoso con su entorno y consigo mismo, donde constantemente reconoce que los derechos colectivos priman sobre los derechos individuales y de esta manera es coherente con su correcto actuar.

Es un ideal de vida que apuesta por la gestión de la misma, con la capacidad de comunicarse con su entorno y la sociedad en general, asumiendo el amor a la vida y a sí mismo.

Es tener en el ser una constante reflexión sobre el devenir y construir un mundo mejor,  un proyecto que pretende que cada estudiante visualice al otro como una parte de si, para vivir civilizadamente; por ende, el ser Benigniano respeta las opiniones y costumbres de todos los que le rodean, demostrando tolerancia y comprensión; a su vez está dispuesto a la escucha activa y descubre en este ejercicio los intereses, las coincidencias, los temores y los sueños del otro, lo cual le permite enriquecer su ambiente, la promoción de la reciprocidad y la empatía, mejorando así los procesos de comunicación y socialización. 

Ser Benigniano es una identidad que se fundamenta en principios éticos que le permiten al sujeto ejercer la ciudadanía, la autonomía y la capacidad de participación, tomando de cada reflexión elementos importantes que le favorecen en la construcción de su propio proyecto de vida, pues se apuesta por generar en el estudiante la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y retos académicos los cuales enriquecerán su proceso formativo desde el ejercicio de la resolución de problemas, ejercitando el espíritu crítico, analítico y creador para afrontar los nuevos desafíos.

El proceso de formación del Benigniano representa un camino diferente para formar desde el sentido humano con la finalidad de aprender a ser, a vivir y aprender en una sociedad diversa; así mismo, busca la promoción de capacidades intelectuales por medio de diversas actividades transcendentales en pro del aprendizaje significativo que le permiten fortalecer la construcción de saberes y dinámicas que fomentan sus inteligencias múltiples con el fin de alcanzar diferentes competencias que lo capaciten para enfrentar el mundo en lo económico, productivo, social y cultural.

Ser Benigniano es un estilo de vida que orienta las practicas con sentido de justicia, libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto, paz, responsabilidad y resolución de conflictos, orientando el proyecto de vida personal con bases éticas, académicas, sociales, empresariales y solidarias.

ser Benigniano es la firmeza de creer en sí, de creer en el otro y de construirse como un sujeto valioso para la sociedad.

 “Solo aprendemos de aquellos a quienes amamos” Goethe