
La SEDE ARSENIO DÍAZ LUPÍN, se encuentra ubicada en la vereda Buenos Aires del municipio de San Jerónimo. Dicha sede está ubicada en la parte media de la vereda, es un centro educativo de carácter mixto, oficial, fundado en el año de 1959, bajo ordenanza N° 21 de noviembre 28 de 1.959, con el nombre de ESCUELA ALTERNADA DE BUENOS AIRES, debido al nombre de la vereda. Luego recibió el nombre de ESCUELA RURAL UNITARIA ARSENIO DÍAZ LUPÍN.
Según resolución N°007760 del año 1993 recibió el nombre de ESCUELA RURAL INTEGRADA ARSENIO DÍAZ LUPÍN, en el año de 1999 el alcalde Jesús María Gallego legaliza la situación jurídica de los establecimientos del municipio de San Jerónimo según resolución 096 de 1999 y, ya su nombre es ESCUELA RURAL ARSENIO DÍAZ LUPÍN. En el año 2003 por resolución 0508 se denomina Centro Educativo Rural Arsenio Díaz Lupín y desde noviembre del año 2014, se fusionó con la Institución Educativa Rural Benigno Mena González, por lo cual es sede de ésta. Su rector actual Martín Felipe Uribe Izasa.
Anteriormente la escuela funcionaba en otro predio donado por el señor Justiniano Rodríguez Montoya, pero luego en el año 1973 se construyó el plantel actual con la colaboración del comité de cafeteros, el municipio y la junta de acción comunal en un lugar cercano al anterior y de propiedad del mismo señor. Cuenta con los servicios de energía eléctrica y agua.
En el año 2010 se remodeló la unidad sanitaria y en el año 2016 se adquirió tanque de purificación de agua por parte de EPM

Algunos de los educadores han sido: Graciela Salazar, Jesús María Leosmos, Luz Elvia Bedoya, Carmen Rosa Jiménez, Nohemy Guerra, Nelly Álvarez, Lida Zapata.
En el año 1981 sale la primera promoción del grado quinto de básica primaria con la educadora Dolly Londoño Escudero, los graduandos fueron: Gloria Inés Giraldo, Dora del Socorro Giraldo y Luz Elvia Suárez.
La sede como empresa que presta los servicios educativos está empeñada en la formación integral de los estudiantes mediante acciones que redundan en beneficio de la comunidad.
Se hace necesario el servicio de internet ya que es un plantel bastante distanciado de la cabecera municipal y los estudiantes de primaria y secundaria lo requieren para realizar sus investigaciones, de igual manera es una forma de la docente comunicarse con la institución
Actualmente se cuenta con 12 estudiantes en los grados de primero a quinto de básica primaria. Acá comenzó a funcionar el sistema de aprendizaje tutorial en el año de 2004 con la educadora Johana Berrío, luego Alfredo Bedoya, Edwin Guzmán y, actualmente Doris Jiménez y Jorge Alirio Marulanda.
La comunidad de la vereda Buenos Aires, cuenta aproximadamente con unos 300 habitantes; se dedica primordialmente al cultivo de cebolla, cilantro, café, y fríjol entre otros; lo cual venden a los microempresarios de la misma vereda o llevan a la plaza minorista a vender; cuenta con tres microempresas de cebolla. Lo cual ha mejorado la situación económica de la comunidad ya que tanto hombres como mujeres disfrutan de empleo. Se cuenta con personas humildes, trabajadoras y familias conformadas en su gran mayoría por padre, madre e hijos.

La comunidad se ha concientizado de la importancia del estudio para sus hijos y es por eso que no se presenta desescolarización ni deserción escolar; en su gran mayoría culminan sus estudios secundarios y, algunos ingresan a la universidad. En los últimos años se ha notado en algunos padres de familia poco acompañamiento con sus hijos en la tarea escolar debido a que las mamás se dedicaron al trabajo en las microempresas de cebolla.

DEBILIDADES EN LOS ESTUDIANTES
• Hay estudiantes bastante necios, lo cual desmejora su rendimiento académico al igual que los desconcentra en el desarrollo de sus guias de estudio
• Poco acompañamiento de los padres de familia a sus hijos en la tarea escolar
• Apatía para el estudio por parte de algunos estudiantes y falta de responsabilidad en sus quehaceres cotidianos
• Poco razonamiento lógico en la solución de problemas
• Falta comprensión lectora, lo cual considero una base importante para el estudio en escuela nueva
• Demostrar más interés por el estudio, en algunos casos, pues se nota desmotivación en sus tareas escolares

• FORTALEZAS EN LOS ESTUDIANTES
• Son estudiantes dinámicos y activos en la participación de las actividades escolares y extraescolares
• En su gran mayoría son niños responsables con las tareas escolares, se concentran en el desarrollo de sus guías de estudio y se nota interés por el estudio
• Son niños con muy buenas capacidades intelectuales y que les gusta la investigación
• Son creativos e imaginarios
• Les gusta el progreso y les preocupa su rendimiento académico
• Sociables, serviciales, respetuosos, alegres, se tratan bien y en sí son buenos compañeros.
• El PEFADI, es una gran fortaleza a nivel del centro educativo, ya que se reeduca a jóvenes y madres en temas de interés común, a la vez que se llevan a participar activamente en los diferentes quehaceres escolares

La vereda hace aproximadamente 10 años fue dividida en dos partes que recibieron el nombre de: Buenos Aires- Parte Baja y Buenos Aires- Parte Alta, con sus respectivas juntas de acción comunal.
La comunidad de estas dos veredas en su gran mayoría son personas jóvenes y adultas, con pequeñas parcelas y vivienda propia. Son personas alegres y comparten cada ocho días la celebración eucarística en la capilla ubicada en Buenos Aires Parte Baja, de igualmente disfrutan de campeonatos de microfútbol, billar y reuniones para compartir los fines de semana.
Dicha vereda se encuentra más cerca al municipio de San Pedro de los Milagros, lugar al que la gente visita con mayor frecuencia a mercar y comprar lo necesario para su hogar ya que Buenos Aires Parte Alta cuenta con transporte público todos los días a las 8 am. La vereda tiene acceso por vía carreteable, por la parte alta que lo conecta con el municipio de San Pedro de los Milagros
