Por: Mg. José María León Moreno, Maestro Líder

El Centro Educativo Rural Monte Frío, se fundó a comienzos de 1974. La comunidad presentó de manera formal una petición a la administración Municipal pidiendo un maestro para la vereda, solicitud que fue respondida asignando un educador de planta, cuyo nombre es Gustavo Adolfo Agudelo. Esto fue a los 20 días del mes de abril de 1974.
Vale la pena resaltar que la primera escuela de enseñanza estuvo ubicada en una casa de familia, propiedad del señor Francisco Muñoz, quien prestó un corredor de su vivienda el cual sirvió como aula de clase. A principios del año 1977 los habitantes de Monte Frío transportaron desde la vereda San Juan, la estructura de una casa prefabricada, que les fue regalada por los habitantes de esa comunidad la cual sirvió de aula de clase. Este lugar de enseñanza fue ubicado más arriba de donde está el actual establecimiento Educativo, en predios del señor Rubén Carmona.
Los habitantes de la vereda, motivados por el padre Rodrigo Lopera, coadjutor del municipio de San Jerónimo, en el año 1982 construyeron el local donde el Centro Educativo funciona hasta el día de hoy. En el año de 1986 se le confirmo el carácter de escuela unitaria mediante decreto 1169 del 31 de julio de 1986, y en el año de 1993 el establecimiento educativo recibió por resolución número 007760 del 10 de mayo de 1993 la autorización para laborar con el modelo de Escuela Nueva.
Es importante resaltar que no se encontró ninguna constancia, decreto, resolución o norma de creación, del establecimiento educativo. Por lo cual el señor alcalde Jesús María Gallego en el año de 1999 tuvo que definir la situación legal del plantel educativo, mediante resolución 000095 del 02 de septiembre de 1999.
Cabe anotar que el establecimiento educativo cambio de nombre, mediante la resolución 0508 del 23 de enero de 2003, por lo cual pasa a ser Centro Educativo Rural Monte Frío, situación que fue plenamente legalizada en el año 2011. En el año 2014 paso a ser Sede de la Institución Benigno Mena González.

En cuanto al aspecto cultural de la comunidad de la vereda Monte Frío se puede decir, que aún conservan varias de sus tradiciones y costumbres ancestrales, en cuanto a sus comidas, vestuario, religiosidad, fiestas noviazgos, matrimonios entre primos para conservar sus apellidos y sus tierras.
La economía de las familias depende básicamente de las hortalizas, el cultivo de café y las legumbres. Otro aspecto a tener en cuenta es la topografía de la vereda la cual se encuentra anclada en un ramal de la cordillera central, a una altura de 2360 MSNM y con una temperatura promedio de 13C°. El territorio esta bañado por dos quebradas, La muñoz y El Santuario, estas fuentes hídricas son las que surten el agua para el casco urbano del Municipio de San Jerónimo. Es de anotar que es una zona de difícil acceso, puesto que no cuenta con carretera y todo se debe transportar a lomo de mula, pareciera que esta comunidad se hubiese detenido en el tiempo y estuviera todavía en la época de la colonia. A consecuencia de lo anterior la vereda se está quedando sola pues los jóvenes están emigrando a otros pueblos en busca de mejores oportunidades.

Maestros que han laborado en esta Sede:
Gustavo Adolfo Agudelo Vivares
Luz Mary Bedoya
Lilia Gómez
Rubén Darío Restrepo
Bernardo Avalos
Amado de Jesús Castaño
Maryory Gañan Santamaría
Dalgy Yaneth Pérez Crespo
Luisa Fernanda Delgado Areiza José María León Moreno